LAMUD Y SUS LEGADOS ARQUEOLOGICOS


El departamento de Amazonas se encuentra ubicado en el nororiente del país de Peru, en la ceja de selva. Por el norte limita con el Ecuador, por el sur con San Martín y La Libertad, por el este con Loreto y por el oeste con Cajamarca. Si bien está situado en un área donde el calor predomina (puede llegar a los 40°C) hay zonas en que la temperatura alcanza los 02°C (zona de cordillera en el sur). Su extremo occidental, en la Cordillera del Cóndor, puede ascender hasta los 4,000 metros de altitud.
Es parte integrante de la cuenca amazónica, es surcado por los ríos Marañón y sus afluentes Santiago, Utcubamba, Cenepa, Nieva y Chuchungas. Tiene una extensión de 39,249 km2 y su población es de 367,733 habitantes.

Lámud
Capital de Luya Provincia
Arqueologica de
Amazonas

Lámud es posesionaria del mas grande legado de testimonios arqueologicos, paisajes naturales y culturales de la Región de Amazonas y de la parte Nororiente del Perú; siendo esta la mejor herencia de la cultura CHILLAOS "Rica Luna"
He elaborado este sitio blog con la finalidad de dar a conocer y difundir la riqueza natural y cultural, crear conciencia en las generaciones presentes y futuras para que contribuyan en su conservacion y cuidado y que Lámud siempre exista en el tiempo, demostrando todo sus atractivos a propios y turista. Te invitamos a navegar y conocer mas de lamed a través de este blog.
CULTURA CHILLAOS
"CAPITAL ARQUEOLOGICA"

L A M U D U R C O

Lugar donde los altos mandos de la Cultura Chillaos se reunían para vigilar sus dominios. Actualmente es venerada la Cruz de Lámud Urco, cruz que es la más grande y la más antigua de todas las que existen en la zona.
Ubicado a una distancia de ½ Km. de la ciudad de Lámud, a 10 minutos por camino de herradura, a 3 minutos en automóvil, en el cerro que lleva su nombre donde se ostenta la santísima cruz de Lámud Urco que es la mas grande y mas antigua de todas las que existen en la zona.


L I C
"MISTERIO LLAKTA"


Testimonio arqueológico, donde existen sarcófagos, casas, arte rupestre con su impresionante escritura fungiforme y
la “Catarata del Agua Sagrada”.
Localizado al oeste de la ciudad de Lámud,
a 45 minutos por camino de herradura.

LAGUNA DE CHILMAL


LA LAGUNA DE CHILMAL "La hija de la laguna de Pomacochas", Chilmal se ubica al norte de la ciudad de Lámud, ciudad de la provincia de Luya.
Cuentan los mayores que la laguna de chilmal se formo de una pequeña gota de una gran masa de agua, la misma que formo la laguna de Pomacochas, es por esta razón que ha chilmal se le considera como hija de la laguna de Pomacochas, según cuentan los antiguos pobladores de la zona, que esta laguna tenis dos ojos y se tragaba a la gente.
Dicen además que antiguamente existían dos brujos muy poderosos que se disputaban la tendencia de la laguna, para utilizarlo como fuente de poder para realizar sus curaciones, cuentan que uno de ellos fue dominado por el otro y muerto por el poder de la laguna, los descendientes del brujo muerto, que también eran brujos prepararon una sustancia parecida al aceite, la pusieron a hervir y echaron a uno de os ojos de la laguna, la cual se enfureció sobre manera y mato al brujo.
En la ciudad los moradores circunvecinos consideran como ojo de la laguna a un pozo grande que existe debajo de una piedra, y tienen la superstición que cuando se acercan a ella la laguna se enoja y llueve chirapa (garúa con presencia de arco iris), es por ello que nadie se aproxima a dicha laguna por temor a ser atacados.

CUEVA DE KIOCTA

Kiocta caverna natural donde se observa Estalactitas y Estalagmitas, es considerado por los antiguos del lugar como un sementerio donde se puede apreciar ademas pinturas rupestre donde se puede apreciar 7 salones en el interior de la caverna. Se encuentra ubicado a 10 kms. al nor oeste de la Ciudad de Lámud.
El Cementerio
El Faraón y la Momia
El Pre Inca
El Angel mirando a un nacimiento
El Lanzon de la Cultura Chillaos
Cacique Mirando a las princesas
El Lavatorio donde se encuentra las aguas misteriosas donde se puede pedir el cumplimiento de los deseos, bebiendo tres veces el agua misteriosa o bañandose como lo hacian las princesas y se curaban espiritualmente.

CIUDAD DE LOS MUERTOS

La Ciudad de los Muertos es tambien considerado como un lugar arqueologico imprecionante por su ubicación podemos apreciar construcciones de casas de piedra tallada, en la ciudad de los muertos tambien se encontraron sarcofagos y figuras zoomorfas labradas en las paredes de las casas.
La ubicacion de la Ciudad de los Muertos es al este de Lamúd a 11 km. de distancia, viajando en auto demora 35 minutos y por camino de herradura demora a 3 horas y 45 minutos partiendo desde Lamúd.
PUKA TAMBO
Puka Tambo es un cementerio, casa ritual donde podemos apreciar un conjunto de sarcofagos con imponentes caracteristicas de la Cultura de los Chillaos, se puede notar que estos restos arqueologicos pertencen en buenas condiciones a pesar del tiempo transcurrido y asi ser testimonio de la historia y cultura de nuestro pueblo. Estos restos arqueologicos son recuerdos de nuestros antepasados a quienes los denominaron los Guerreros Purumachos, los restos de estos guerreros son los que se encuentran guardados en los sarcofagos en Puka Tambo.
Puka Tambo se caracteriza por la existencia de los "Sarcofagos de Puka Tambo"; los que pertenecieron a la Cultura de los Chillaos, quienes eran hombres guerreros valientes, de gran coraje, indomables,creativos y sencibles. Segun datos su mayor explendor fue en la epoca pre-inca, sobre la antiguedad no podemos especificar por que no hay estudios realizados. Esta cultura se desarrollo en la provincia de Luya. entre el Rio Marañon y el Uctubamba.
La ubicación de Puka Tambo se localiza al este de Lámud, exactamente en un lugar llamado Léngache a 10 km. de distancia, la otra via es en carro el tiempo es de 25 minutos y por camino de herradura a 3 horas 15 minutos partiendo desde Lámud.
KACTA
Gran conjunto arqueológico con casas habitaciones de muros de piedra tallada, donde existe pintura rupestre. Recinto arqueológico de forma circular, único en su genero, con hermosas hornacinas y frisos, allí e encuentran el único Arte Rupestre en mural, siendo el único lugar donde se aprecia pinturas rupestres de gran magnitud, lo que invita a hacernos grandes interrogantes debido a sus caprichosas escenas.
Ubicado a 3 Kms. De distancia de Lámud, su recorrido dura 10minutos en automóvil y 1 hora por camino de herradura.

PINCHOURCO
"Cerro en Punta"



Este lugar es inaccesible, pero se puede apreciar los sarcófagos, cuyas cabezas y mascaras de barro estan pintados de color rojo, admirados por su forma, ubicación y expresión.
Ubicado al norte de la ciudad de Lámud, a una distancia de 3 Kms. A 15 minutos viajando en automóvil y por camino de herradura, el viaje dura 1 hora.
Se recomienda el uso de binoculares para apreciar mejor el lugar.

CHANQUI
"Son de Guerra"

Lugar turístico donde la catarata de Chanqui, Pinturas Rupestres y Sarcófagos, sus habitantes pertenecían a los Llactas de los Oltos de la cultura Chillaos, su arte rupestre se caracteriza por sus escenas míticas y por ser policroma (rojo, blanco y amarillo)
Ubicado a 15 Kms. De la ciudad de Lámud y se puede visitar en automóvil o por camino de herradura.

WANGLIC

Lugar sagrado. Monumento arqueológico
ubicado entre 2 peñones, destinado
para el culto o conservación de
productos de pan llevar.

POLLURUA
"Cosmovisión Andina"



Testimonio arquitectónico, cuya característica es el Arte Rupestre Pictográfico y su cosmovisión andina, fue estudiado por el Dr. Arturo Ruiz Estrada. Ubicado en el distrito de Paclas, a 40Kms. De distancia de la ciudad de la Lámud.

ZECATE - INTIMARAY
"Botón del Sol"

Fortaleza, un gran testimonio arqueológico lítico, cuyas casas son de forma circular con efecto térmico que además cumplía función de granero, únicos en su género.
Ubicada a 40 Kms. De distancia de la ciudad de Lámud. Es muy importante hacer una investigación de estas ruinas para conocer a fondo el mensaje de la Cultura Chillaos.
K A R A J I A o PUKA HUIA
Karajia o Puka Huia (significa cara roja) llamados tambien purumachos, son considerados como los Lamúd a sarcofagos unicos en el mundo, se los denomina como "pinchudos" por la protuberancia viril representada en las pinturas, siendo admirados por su enigmatica ubicacion.
La ubicacion de Karajia es al oeste de la ciudad de una distancia de 21kms. el recorrido para poder acceder a este lugar es por camino de herradura y dura aproximadamente 3 horas y media.

HUAYLLA BELEN
"La serpiente de plata"

Valle ecológico y mitológico, único en el mundo, donde se puede apreciar los fabulosos meandros del rió de forma caprichosa en una extensión de mas o menos 16 Kms., la forma de este rió hace que los lugareños rindan culto a este lugar. Esta formación geológica impresiona a los visitantes, siendo también llamativa su flora y fauna.
Ubicado al sur oeste de la ciudad de Lámud, a 40 Kms. De distancia. En su recorrido a estos hermosos parajes se pueden apreciar los pintores pueblos de Conila y Cohechan, así como las ruinas de Huangilan, podrá conocer también la historia del Cacique Juan Antonio Oc Soplín.
Es recomendable llevar refrigerio por el tiempo que dura el recorrido.
K◊U◊E◊L◊A◊P
Hallazgo impresionante por la dimensión de los bloques de piedras calizas, que formaban inmensos muros de 20 metros de altura, demarcando los límites de una ciudad que ocupaba una extensión de 584 metros de largo por 110 metros de ancho y en la que vivían en su área de influencia cerca de 350 mil habitantes.
El atractivo turístico más impresionante del nororiente peruano es Kuélap, una gigantesca mole de 400 millones de pies cúbicos de material de construcción, tres veces el volumen de la Gran Pirámide de Egipto.
Fortaleza que fue construida con fines administrativos, políticos y militares.

Este monumento arqueologico se esta promocionando en todo el mundo. Es el orgullo de la provincia de Luya y por ende del Departamento de Amazonas, en la actualidad necesita de urgente restauración.
Ubicado en el distrito de Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas, a unas 3 horas en automóvil de la ciudad de Lámud.

Gocta es la tercera catarata más grande del mundo, debe su nombre a los pobladores de la zona, debido a la caída de sus aguas, en forma de grandes gotas. Hasta la fecha, debido a su lejanía, llamó muy poco la atención.

UBICACIÓN
DESCUBRIMIENTO
El Sr. Ziemendorff -quien trabaja en la actualidad en un Proyecto con la Empresa de Agua Potable de Amazonas EMUSAP-, se percató de la catarata en el año 2002, al explorar unos sarcófagos ubicados al margen opuesto del inmenso valle Utcubamba en la provincia Luya-Lamud.
Gocta localiza cerca de cocachimba localidad, en el distrito Valera, en la provincia bongara, amazonas en la región, a una altitud de 1736 msnm.

LEYENDA

La rica tradición oral de la zona cuenta de un oso de anteojos arrastrado por el río y además está la leyenda contada por María Yalta Cachay, esposa de Don Telésforo, según la cual en la catarata vive una sirena con pelo rubio, madre de los peces del río y que encanta a los incautos que se atreven a bañarse en la poza, para proteger el tesoro que yace en su fondo.


DE ACCESO RUTAS

Desde Lima hacia la ciudad de Chachapoyas ciudad hay tres rutas.
VÍA A.
Lima-Chiclayo (1 hora por vía aérea) y, a continuación, Chiclayo-Chachapoyas (9 horas, por vía terrestre)
VÍA B.
Lima-Tarapoto (1 hora por vía aérea) y, a continuación, Tarapoto, Chachapoyas (7 horas por tierra)
C. VÍA
Lima-Chachapoyas (20 horas por tierra)

No hay comentarios: